Aquí presentamos los diferentes componentes del modelo de elección y derivamos predicciones para las probabilidades de elección y los tiempos de respuesta.
Modelo de elección
El modelo de elección consta de una estructura, un proceso y un disparador. La estructura de elección describe las alternativas disponibles para una elección y el origen de sus utilidades. El proceso de elección describe cómo se evalúan las alternativas. El desencadenante de elección describe la condición que detiene el proceso de evaluación e impulsa una decisión.
La forma específica de estos tres componentes permite algunas variaciones según la configuración específica. Por ejemplo, en este artículo dejamos que el estado de señales y alternativas en la estructura de elección sea activo o inactivo. Si bien esto es razonable en el caso de la elección preferencial, en el caso de modelar una opinión, podríamos querer usar tres estados posibles, a saber, a favor, neutral o en contra. Estos tipos de variaciones también son posibles en el caso del proceso y los elementos desencadenantes del modelo de elección, y discutimos varios de ellos a lo largo del artículo.
Estructura
En su forma más simple las elecciones se pueden estructurar como una combinación de claves y alternativas y las relaciones entre ellas. Las señales representan las condiciones de la elección, por ejemplo, «comprar un libro», «seleccionar un regalo» o «resolver para x», y las alternativas describen las opciones posibles. Una representación apropiada de tal estructura es una red en la que los nodos corresponden a las alternativas y las señales, y el borde entre dos nodos describe su relación. La Figura 1 muestra cómo la estructura de un problema de elección particular puede verse como un subconjunto de una colección más grande de conceptos relacionados.
Para llegar a predicciones sobre el comportamiento de elección asumimos que tanto el tipo como la fuerza de una relación entre dos nodos puede variar, y los nodos fuera del subconjunto de elección también pueden influir en una decisión a través de su relación con los nodos que están en el subconjunto de elección. En la Fig. 2 se ilustran las posibles relaciones entre una señal y las alternativas para la estructura de elección de la Fig. 1b.
Nos referimos a la magnitud y dirección experimentadas de la utilidad de una alternativa en términos del atractivo de una alternativa. La Figura 2 muestra que el atractivo de una alternativa está en función de su atractivo general y su relación con la señal y las otras alternativas. El atractivo general de una alternativa captura la relación entre la alternativa y los nodos que no están en la estructura de elección. Por ejemplo, en la Figura 1 vemos que el atractivo general de un candidato es una función de la política y la edad. La relación con una señal puede afectar positiva o negativamente el atractivo de una alternativa. Por ejemplo, pregunta ¿Quieres un croissant fresco y delicioso, un sándwich de sobras de ayer o una baguette algo seca para el desayuno? realza el atractivo del croissant mediante la sugerente fraseología del taco. Una relación entre dos alternativas indica que el atractivo de una está relacionado con el de la otra alternativa. El siguiente paso es formalizar la estructura de elección como una distribución de probabilidad.
La distribución en la ecuación. (3) puede ser reconocido como el modelo de Ising73,74, uno de los modelos más populares y estudiados en la física estadística moderna75, o como la distribución binaria exponencial cuadrática como se la conoce en la literatura estadística76,77. Capaz de capturar fenómenos complejos modelando la distribución conjunta de variables binarias en función de efectos principales e interacciones por pares78, se ha utilizado en campos como la genética79, la medición educativa80 y la psicología78,81,82,83. En el contexto de la elección, se ha aplicado en sociología en el trabajo de Galam sobre decisiones de grupo en problemas de elección binaria84,85. En esta aplicación, cada nodo representa la elección de una persona sobre un problema específico, y las interacciones por pares describen la influencia de todas las personas del grupo en la elección de los individuos.Otra aplicación es Ising Decision Maker de Verdonck y Tuerlinckx86, un modelo de muestreo secuencial para la toma de decisiones acelerada de dos opciones. En este modelo, cada una de las dos alternativas está representada por un grupo de nodos, dentro de un grupo los nodos se excitan entre sí, entre grupos los nodos se inhiben entre sí. Un estímulo está representado por un cambio en el campo externo, después de lo cual los estados de los nodos se actualizan secuencialmente. El proceso de respuesta monitorea la actividad media por grupo y elige la primera alternativa para la cual esta actividad cruza un umbral. Ambos modelos utilizan esta distribución de una manera sustancialmente diferente en comparación con la aplicación actual, y no se han aplicado para explicar las desviaciones de la racionalidad. Como tal, no los discutiremos con más detalle para este artículo.
Una conexión entre Eq. (3) y los modelos de elección probabilística se encuentran al darse cuenta de que la distribución de \ (\ mathbf {x} \) es una función del hamiltoniano:
y que la probabilidad de cada configuración viene dado al insertar \ (H _ {\ mathbf {x}} \) en la distribución de Boltzmann de la Ec. (1). Es decir, si S es el conjunto de todas las configuraciones que puede tomar un sistema en particular y \ (\ mathbf {x} \) es una configuración posible de este sistema, entonces la probabilidad de que el sistema esté en este estado viene dada por:
Suponemos que hasta que una persona se enfrenta a una elección, el estado interno del tomador de decisiones (la configuración de reposo) se distribuye de acuerdo con la Ec. (3). Una ventaja de este supuesto es que existen procesos estocásticos bien definidos para estos sistemas y pueden usarse en el siguiente componente del modelo de elección que describe cómo se evalúan las alternativas hasta que se activa una elección. Cuando una persona se enfrenta a una elección, todos los nodos de señal se activan y permanecen así durante el proceso de elección. Las alternativas, en la mayoría de los casos, se distribuirán de acuerdo con la distribución del estado de reposo. Las excepciones a esto se discuten más adelante.
Proceso
Aunque son posibles muchas configuraciones para el proceso de elección, para ilustrar nuestro enfoque usamos un proceso estocástico simple para los sistemas de partículas que interactúan para modelar el proceso de evaluación alternativa. Específicamente, un algoritmo de Metropolis con dinámica de giro-giro único87 en el que se genera una configuración de propuesta en cada iteración muestreando una alternativa y cambiando su estado:
Para una elección con m alternativas, el proceso de evaluación pasará por lo tanto entre \ (2 ^ m \) posibles configuraciones de los estados alternativos.
Decisión
De la Ec. (4) se puede deducir que en una estructura de elección en la que tanto el atractivo general como las relaciones son positivas, la configuración más probable es aquella con todas las alternativas activas. Esto es razonable, ya que implica que el estado más preferido para un tomador de decisiones es poseer todas las alternativas. Sin embargo, en la mayoría de las aplicaciones, una persona se ve obligada a elegir solo una de las alternativas. Imponemos esto definiendo las condiciones de elección potencial como configuraciones en las que solo una alternativa está activa y discutimos dos posibilidades para tomar decisiones.
La primera es que el proceso de evaluación alternativa finaliza cuando el algoritmo de giro de un solo giro ha convergido y se toma una muestra de una elección a partir de la distribución invariante de las configuraciones de elección potencial:
En algún momento durante el proceso, se cumple por primera vez una condición de elección potencial. Se podría decir que efectivamente se ha hecho una elección y no hay necesidad de que continúe el responsable de la toma de decisiones. Este disparador de elección implementa la idea de racionalidad limitada y explica varios tipos de elecciones irracionales como explicamos después de discutir las consecuencias de la configuración de nuestro modelo para las elecciones racionales.
Elección racional
Aunque nuestra La configuración implementa la racionalidad limitada, no excluye las elecciones racionales. Sin embargo, si bien se pueden elegir estructuras para las que se mantenga incluso la gradación más fuerte de racionalidad, encontrar reglas claras sobre cuándo se adhiere una estructura a qué gradaciones de racionalidad es una olla de pescado diferente. En la sección de métodos mostramos que existe una expresión muy simple para las probabilidades de elección esperadas en el algoritmo de giro simple como función de la matriz de transición para las posibles configuraciones de las alternativas. Derivar reglas generales para la adherencia a diferentes tipos de racionalidad requiere que uno exprese estas probabilidades como una función de los parámetros \ (\ mathbf {A} \) y \ (\ mathbf {b} \).Como esta expresión ya es de un tamaño gigantesco para \ (n = 3 \), y no hay una forma razonable de derivar propiedades algebraicas generales de ella, solo calculamos el caso binario en la sección de métodos y mostramos que incluso entonces determinamos cuándo las opciones están garantizadas para ser al menos débilmente racionales no es necesariamente sencillo.
Para \ (n > 2 \) la expectativa de comportamiento racional para una estructura de elección particular tiene que derivarse caso por caso. En cuanto a n alternativas, hay \ (2 ^ n – n – 1 \) posibles subconjuntos de al menos dos variables, investigar el supuesto de independencia de alternativas irrelevantes llevará más tiempo en comparación con determinar las propiedades de las probabilidades por pares de un conjunto de opciones . Un programa estadístico como el R88 puede calcular estas probabilidades de elección por pares esperadas en un tiempo razonable para situaciones de elección con hasta 15 alternativas utilizando la expresión de la sección de métodos. Para un mayor número de alternativas, se pueden obtener soluciones numéricas con un enfoque de simulación. Además, los supuestos que simplifican la expresión analítica para las probabilidades de elección esperadas también se pueden utilizar para derivar propiedades de elección racional.
Elección irracional
Definimos la toma de decisiones irracional como aquellas situaciones de elección en que las probabilidades de elegir una alternativa sobre la otra, según lo establecido por sus probabilidades de elección por pares, cambia en función de agregar otras alternativas al conjunto. Nos damos cuenta de que para los lectores versados en la literatura sobre elección, esta definición puede parecer bastante vaga, porque nuestra definición crea una línea divisoria en algún lugar entre el axioma de elección y la regularidad, así como estricta, ya que violar el axioma de elección significa que las reglas más estrictas las condiciones para la racionalidad todavía pueden ser válidas para las probabilidades de elección binaria. Sin embargo, aunque hemos abordado las diferentes gradaciones de la racionalidad en los párrafos anteriores, creemos que aquí es más apropiado un enfoque más conceptual. Discutiremos ejemplos en los que queda inmediatamente claro que las probabilidades de elección, tal como las predice la teoría de la elección racional, son conceptualmente contrarias a la intuición.
Los efectos de contexto son quizás las violaciones más conocidas y estudiadas del IIA y a menudo se describen por situación en la que se establece una relación de preferencia entre dos alternativas, un objetivo y un rival. Luego se introduce una tercera alternativa, el señuelo, y se demuestra que agregar el señuelo cambia las probabilidades de elección a favor del objetivo. Estos efectos pueden variar desde solo aumentar la probabilidad para el objetivo mientras se mantiene intacto el orden original de las relaciones de preferencia entre las alternativas, hasta una inversión total de la relación de preferencia. En nuestro modelo, estos efectos pueden explicarse por la presencia de una relación entre dos alternativas de elección y su influencia en la distribución del estado de reposo y el proceso de evaluación alternativo.
Para varios tipos de efectos de contexto proporcionamos un ejemplo y muestre cómo se puede explicar en nuestro modelo. Como nuestra explicación del efecto de contexto no requiere sesgo en la presentación de la elección, asumimos que la relación entre todos los pares de una señal y una alternativa es la misma en todos los ámbitos \ ((a_ {mk} = 1) \) . En los Materiales Suplementarios elaboramos los pasos específicos para calcular las probabilidades de elección para nuestro ejemplo del efecto de atracción, así como también proporcionamos los valores de los parámetros para los otros ejemplos.
Similitud
El efecto de similitud38,39 describe la situación en la que agregar un señuelo que es muy similar al rival da como resultado una mayor preferencia por una alternativa de objetivo diferente. El ejemplo clásico de este efecto se dio como un experimento mental que proporciona las probabilidades de elección, esperadas bajo la teoría de la elección racional para una elección entre tres grabaciones:
Se podría argumentar que la capacidad de aplicar ingeniería inversa a una estructura de red hasta las probabilidades de elección deseadas que se obtienen es una debilidad de nuestro enfoque. Creemos que esto es en realidad una ventaja ya que, por un lado, es posible comprobar si las adaptaciones de la estructura de elección todavía resultarán en un comportamiento de elección plausible. Por ejemplo, imagina que eliges \ (B_K \) del conjunto \ (\ {D_C, B_F, B_K \} \) y se te pide que elijas una vez más de las grabaciones restantes \ (\ {D_C, B_F \} \) . Teniendo en cuenta que ya tiene \ (B_K \) \ ((x_ {B_K} = 1) \), la relación negativa entre \ (B_K \) y \ (B_F \) en nuestra estructura de elección da como resultado una predicción de que elegirá \ (D_C \) con casi certeza. Esto demuestra que la estructura de elección no solo explica el comportamiento observado, sino que también predice un comportamiento nuevo, y en este caso plausible, para las adaptaciones del problema de elección.Además, como discutiremos en el siguiente ejemplo, también permite a uno llegar a estructuras de elección teóricamente distintas para un fenómeno de elección única y compararlas. Si bien las probabilidades de elección inicialmente esperadas pueden ser las mismas, se pueden probar las manipulaciones que dan como resultado predicciones distintas para cada estructura de elección.
Atracción
La Figura 4 muestra dos posibles estructuras de elección que predicen lo esperado frecuencias de elección similares a las encontradas en el experimento, sin embargo, cada una de ellas explica el efecto de atracción de una manera diferente. En la Fig. 4a, la explicación del efecto de atracción se basa en la presencia de una asociación negativa entre el dinero y el bolígrafo, mientras que en la Fig. 4b el efecto se explica por una asociación positiva entre ambos bolígrafos. Nuestro modelo, por lo tanto, proporciona dos estructuras de elección teóricamente distintas que explican cómo la mera adición de un señuelo menos atractivo puede aumentar las probabilidades de elección para la alternativa objetivo elegida con menos frecuencia.
Repulsión
En algunos casos, la adición de una versión deficiente de la alternativa objetivo en realidad disminuye la probabilidad de seleccionar el objetivo89,90,91,92. Este efecto de atracción invertido, llamado efecto de atracción negativa o repulsión, aunque no se demuestra de manera consistente, se observa principalmente cuando las elecciones se enmarcan de manera que el señuelo resalta las deficiencias de la alternativa objetivo más similar. Por ejemplo, agregar una clementina más pequeña a la elección entre una barra de caramelo con sabor a fruta y una naranja, podría aumentar la probabilidad de elegir la naranja, ya que la clementina resalta los aspectos de frescura y salud de los cítricos. Sin embargo, si la clementina muestra algunos signos de frescura reducida, p. Ej. piel arrugada o que comienza a enmohecerse, resalta la frescura fugaz de los cítricos y, en cambio, podría aumentar la probabilidad de que las barras de caramelo llenas de azúcar y su larga vida útil.
Así como el efecto de repulsión es el opuesto el efecto de atracción, también lo es su explicación, es decir, una relación positiva entre las alternativas rival y señuelo. En el ejemplo de lápiz de la Fig.4, cambiando el signo de la relación entre el dinero \ (({\ $}) \) y el lápiz simple \ ((P _-) \) para que se vuelva positivo, manteniendo todos los demás parámetros lo mismo, predice un aumento en la probabilidad de elegir el dinero \ (({\ $}) \) con respecto a la bonita pluma \ ((P _ +) \). Curiosamente, mientras que la relación negativa en el efecto de atracción puede resultar en una ganancia relativamente grande en la probabilidad de elección para el objetivo \ ((+ 10 \%) \), la misma estructura pero con una relación positiva da como resultado solo una ganancia modesta en la probabilidad de elección predicha para el rival \ ((+ 2 \%) \). Para aumentar la magnitud del efecto de repulsión, uno tiene que disminuir el atractivo general del señuelo agregado. Finalmente, agregar un señuelo tanto atrayente como repulsivo da como resultado que los efectos de contexto se cancelen entre sí al elegir entre las cuatro opciones.
Compromiso
El efecto de compromiso45 describe la situación en la que un Se añade un señuelo para el que la distancia al objetivo refleja la distancia entre el rival y el objetivo, pero en la dirección opuesta. Esto aumenta la preferencia por la alternativa de destino al hacer que parezca un compromiso. En este contexto, la distancia debe interpretarse como la posición relativa de las alternativas en atributos particulares, como el premio y la calidad en el siguiente ejemplo.
Una posible explicación de por qué este no es el caso podría ser que el ( Las ventajas entre las cámaras H y L son mucho más evidentes que entre las cámaras M y L o M y H. Por lo tanto, la debilidad de la cámara L se resalta cuando la cámara H es parte del conjunto de elección, esto a su vez encuadra la cámara M como el compromiso que es de mayor calidad en comparación con la cámara L, pero no tan caro como la cámara H. Una vez más, como se muestra en la Fig.5, nuestra explicación del efecto de compromiso se puede capturar introduciendo una relación negativa entre la cámara rival L y la cámara señuelo H.
Hasta ahora, la similitud, la atracción y el efecto de compromiso se explican en nuestro modelo por una interacción negativa entre el señuelo y el rival. Mientras que en el efecto de similitud, se supone que esta relación existe debido a las grandes similitudes entre las alternativas rival y señuelo, en los efectos de atracción y compromiso, sin embargo, esta relación es función de las grandes diferencias entre las dos.
Una explicación para esto podría ser que solo cuando las (dis) similitudes llegan al extremo, se resaltan y comienzan a influir en el proceso de elección. Otra explicación proviene de las correlaciones observadas entre los efectos del contexto, es decir, un estudio encontró que las personas que muestran el efecto de atracción también muestran el efecto de compromiso, pero no el efecto de similitud60. Esto podría sugerir que las personas se enfocan en similitudes o diferencias y, por lo tanto, la estructura de elección de una persona solo contiene relaciones negativas para uno de esos tipos. Mientras que el efecto de atracción y compromiso ocurre cuando una estructura de elección contiene sólo relaciones negativas en función de la disimilitud, una estructura de elección en la que las relaciones negativas son el resultado de la semejanza sólo provocará el efecto de semejanza. No todos los efectos del contexto pueden explicarse únicamente por una relación (negativa) entre el rival y las alternativas del señuelo. En algunos casos, también se manifiesta a través de la influencia de la estructura de elección en la configuración alternativa inicial.
Fantasma
El efecto señuelo fantasma52 describe la situación en la que la alternativa de señuelo añadido es superior tanto para el objetivo como para las alternativas rivales, aún más similar al objetivo en comparación con el rival, pero lo más importante, no disponible. Cuando se comunica que el señuelo no puede ser elegido, posteriormente aumenta la preferencia por la alternativa objetivo.
Pratkanis y Farquhar52 estudiaron el efecto del señuelo fantasma ofreciendo a dos grupos la posibilidad de elegir entre (un subconjunto de) clips cada uno con diversos grados de fricción y flexibilidad. El clip de papel de destino (T) y el clip de papel rival (R), aunque diferentes en estas propiedades, eran de calidad comparable. El clip señuelo (D) tenía una calidad superior a T y R, pero en términos de fricción y flexibilidad se parecía más al clip T. En el primer grupo, eligiendo del subconjunto \ (\ {T, R \} \), la gente eligió cada clip con aproximadamente la misma probabilidad. Las personas del segundo grupo, sin embargo, que pensaron que estaban eligiendo del conjunto \ (\ {T, R, D \} \), eligieron el clip de tipo T con una probabilidad de aproximadamente \ ({} ^ {4} \ ! / _ {5} \), después de que se reveló que el señuelo D no estaba disponible y, por lo tanto, la elección tuvo que hacerse nuevamente desde el subconjunto \ (\ {T, R \} \).
Tal como está Como se muestra en la Figura 6, nuestra explicación del efecto señuelo fantasma, en este punto quizás como era de esperar, se basa parcialmente en la presencia de una relación negativa entre el rival y el señuelo. Sin embargo, depende de cuándo se comunica la indisponibilidad del señuelo y cómo se produce el efecto fantasma. Si esto se comunica antes de que se ofrezca la opción por primera vez, el proceso de elección aún se actualiza para tomar muestras y voltear, pero no terminar en el clip D. Como se muestra en la Fig. 6a, la combinación de una relación negativa entre D y Los sujetapapeles R, junto con el atractivo general más grande del sujetapapeles D, reducen la probabilidad de elegir el sujetapapeles R. Si la falta de disponibilidad del sujetapapeles D no se comunica antes de la primera elección y los tres sujetapapeles parecen estar disponibles, la estructura de elección de la Fig. 6a sin las restricciones introducidas previamente, se evaluará y es más probable que se elija el clip D. En este punto, se conoce la configuración de la estructura de elección, ya que solo estarán activos la señal y el nodo para el clip D. Si en este punto se le informa que el clip D no está disponible, el proceso de elección comienza de nuevo desde la configuración conocida. Dado que el nodo D está activo, a partir de este momento podemos considerarlo como una señal adicional, como se muestra en la figura 6b. En consecuencia, debido a la interacción negativa entre el sujetapapeles D y el sujetapapeles R, voltear el nodo R y por lo tanto elegirlo se vuelve menos probable en comparación con el sujetapapeles T.
Como se muestra en los Materiales Suplementarios, provocar el efecto fantasma requiere una relación negativa mucho más fuerte entre el señuelo y el rival cuando la indisponibilidad del señuelo se conoce de antemano, en comparación con cuando la indisponibilidad se comunica después de que se hace una elección por primera vez. Si bien se puede argumentar fácilmente que esta es una hipótesis bastante intuitiva, una vez más muestra que nuestro enfoque permite realizar predicciones divergentes basadas en variaciones en la configuración del modelo.
Dotación
El efecto de dotación3 describe la situación en la que las personas valoran más un objeto si lo poseen en comparación con cuando no lo tienen. Para ilustrar este efecto, consideramos una variación del ejemplo de Debreu en el que se le da una grabación de Beethoven (B) y se le pregunta inmediatamente si desea cambiarla por una grabación Debussy igualmente atractiva (D). Si bien el axioma de elección predice que cambiaría Beethoven por Debussy aproximadamente la mitad de las veces, el efecto de dotación dice que es poco probable que la gente cambie, una predicción que ha sido verificada experimentalmente93. El efecto de dotación se ha explicado con sesgo de apoyo a la elección94 y aversión a la pérdida54.
En nuestro modelo, ambas explicaciones se traducirían en un aumento en el atractivo básico de una alternativa tan pronto como se haya elegido. Con nuestra configuración obtenemos una nueva explicación que no depende de cambios en los valores del problema de elección, sino que se vincula con el proceso de elección en sí. Haber recibido el Beethoven hace que se cumplan las condiciones de elección, y por lo tanto, se conoce la configuración inicial de las alternativas cuando se ofrece para cambiarlo por el Debussy. Intercambiarlos requiere una secuencia de eventos en el proceso de elección que, debido al atractivo igual de ambas alternativas, tiene una probabilidad menor en comparación con mantener el Beethoven. Específicamente, la única forma en que la conmutación se convierte en una opción es cuando el estado inicial, la condición de elección para Beethoven, se deja en la primera iteración muestreando y aceptando el cambio del nodo B o del nodo D. De las configuraciones resultantes ambas opciones son entonces igualmente probable. Dejemos que \ (u_R = a_ {RB} + b_B = a_ {RD} + b_D \) denote el atractivo de las grabaciones de Beethoven y Debussy. La probabilidad de intercambiar B por D viene dada por:
La ecuación (7) muestra que solo cuando alguien es indiferente acerca de ambas alternativas \ ((u_R = 0) \), es decir, no son atractivas ni desagradable, la probabilidad de intercambio es la mitad. En todos los demás casos, el efecto de la dotación asoma su cabeza y la probabilidad de intercambio será menor a la mitad. Habiendo demostrado cómo se explican varios fenómenos de elección en esta configuración, pasamos a otra propiedad de nuestro modelo, los tiempos de respuesta.
Tiempos de respuesta
Las predicciones del tiempo de respuesta pueden ser muy informativas cuando se comparan diferentes estructuras de elección, procesos de evaluación y condiciones de activación. Como se muestra en la sección de métodos, el algoritmo de giro simple proporciona el número esperado de iteraciones hasta que se alcanza una condición de elección como un proxy del tiempo. Esto se puede utilizar para investigar el orden esperado de los tiempos de respuesta para una estructura de elección particular. Por ejemplo, en una estructura simple sin relación existente entre alternativas, el número esperado de iteraciones antes de que se active una elección aumenta en el número y el atractivo de las alternativas. O, asumiendo que tiempos de respuesta más largos son indicativos de una toma de decisiones más deliberada, es decir, que requieren más visitas a una condición de elección antes de que se active una elección, esperamos que los efectos del contexto disminuyan y las elecciones se vuelvan cada vez más racionales. Al aumentar el número requerido de visitas a una condición de elección, las probabilidades de elección van a la Ec. (6) si se muestra una opción proporcional al número de visitas de cada condición. Si se elige la primera alternativa para la cual se ha visitado la condición de elección el número requerido de veces, las probabilidades de elección van a una para la alternativa con el mayor atractivo general.
El modelo también permite incorporar fenómenos de tiempo de respuesta como la compensación de velocidad-precisión95, que predice que bajo presión de tiempo, las elecciones son más rápidas pero menos precisas, a través de \ (\ beta \). En una aplicación del modelo de Ising a las actitudes96,97, la atención a un objeto de actitud está representada por \ (\ beta \). Esta interpretación encaja bien dentro del modelo de elección, ya que también se puede suponer una relación inversa entre la presión del tiempo y la atención. A medida que \ (\ beta \) escala la magnitud de toda la estructura de elección, los valores más bajos no solo reducirán el número esperado de iteraciones antes de que se haga una elección, sino también el efecto de \ (\ mathbf {A} \) y \ ( \ mathbf {b} \), y con eso la magnitud de los efectos del contexto. Esto también está en línea con la investigación que mostró que los efectos del contexto tienden a ser más pequeños bajo la presión del tiempo66,98. Las expectativas de elección bajo presión de tiempo se pueden ajustar aún más usando \ (\ mu \). Por ejemplo, la suposición de que las personas bajo presión de tiempo solo se enfocan en el atractivo general de la alternativa puede modelarse dejando \ (\ mu = {} ^ {1} \! / _ {\ Beta} \). En la sección de métodos mostramos cómo diferentes formas de presión de tiempo, modeladas como variaciones en la relación entre \ (\ beta \) y \ (\ mu \), influyen en las probabilidades de elección esperadas para el efecto de atracción.