Osteocondritis disecante del tobillo

Introducción

La osteocondritis disecante es una afección que causa dolor y rigidez en el tobillo. La osteocondritis disecante puede afectar a todos los grupos de edad y generalmente sigue a una lesión por torsión en el tobillo, como un esguince de tobillo. La osteocondritis disecante es una pérdida de suministro de sangre a un segmento de hueso y cartílago en el tobillo y puede resultar en una pequeña fractura o colapso de la superficie de la articulación.

Anatomía

El astrágalo es uno de los huesos grandes del pie que ayudan a formar la articulación del tobillo. La osteocondritis disecante ocurre en la parte superior del astrágalo. Dependiendo de cómo ocurrió la lesión del tobillo, la afección puede ocurrir en los lados del astrágalo.

La parte superior del astrágalo es parte de la articulación del tobillo y está cubierta con cartílago articular. El cartílago articular es el material blanco y resbaladizo que cubre todas las superficies articulares. El cartílago articular del astrágalo tiene aproximadamente un octavo de pulgada de grosor y permite que los huesos de la articulación del tobillo se deslicen entre sí sin mucha fricción.

Causas

La mayoría de los casos de osteocondritis disecante son causados por un chip real -fracturas de tipo. Estas fracturas a menudo ocurren con esguinces de tobillo graves. El lado del astrágalo en el que se encuentra el chip depende de cómo se torció el tobillo durante la lesión inicial.

La fractura del chip puede variar en tamaño y gravedad. Si el hueso debajo del cartílago está aplastado o agrietado y el cartílago articular se deja intacto, es menos probable que el fragmento se mueva. Sin embargo, si el cartílago articular se rompe, los fragmentos de fragmentos óseos pueden salirse de su posición y dificultar el proceso de curación.

Debido a que el fragmento óseo está separado del resto del astrágalo, los vasos sanguíneos que viajan al fragmento astillado son desgarrado y se pierde el suministro de sangre al fragmento. Si el fragmento se desplaza, estos vasos sanguíneos no pueden volver a crecer. El fragmento pierde su suministro de sangre y muere. Esto hace que la curación sea menos probable.

Síntomas

La osteocondritis disecante incluye síntomas similares a las lesiones por esguince de tobillo. Puede sentir hinchazón y dolor y tener dificultad para colocar peso sobre el tobillo. Los problemas continuos con el fragmento pueden causar más hinchazón y un dolor generalizado en el tobillo. También puede sentir una sensación de pellizco con el tobillo en determinadas posiciones. Esto se debe a que el chip queda atrapado en la articulación del tobillo mientras se mueve. Con el tiempo, la osteocondritis disecante puede resultar en artritis grave.

Diagnóstico

El diagnóstico de osteocondritis disecante puede ser sugerido por su historial médico y exámenes físicos. Las radiografías de su tobillo generalmente mostrarán un problema en la parte superior del astrágalo (a veces llamado domo talar). Es posible que se necesiten pruebas especiales como la tomografía axial computarizada (TAC) o la resonancia magnética (IRM) para determinar la extensión total del área afectada.

Tratamiento

Tratamiento conservador

El tratamiento de la osteocondritis disecante depende de cuándo se descubre el problema. Si se descubre inmediatamente después de una lesión por torsión en el tobillo, se puede sugerir la inmovilización con un yeso durante seis semanas para ver si la lesión ósea sana. Es posible que deba mantener el peso del pie y usar muletas durante este período de inmovilización.

Cirugía

Si la osteocondritis disecante no es Si se reconoce temprano, es posible que el fragmento de hueso no se cure y continúe causando problemas. Luego, es posible que se requiera cirugía para tratar sus síntomas.

La cirugía generalmente implica remover el fragmento suelto de cartílago y hueso de la articulación del tobillo y perforar pequeños orificios en el hueso lesionado. Cuando se quita el fragmento, queda un defecto en forma de pequeño cráter en la cúpula del astrágalo. Se perforan agujeros en esta área que permiten que crezcan nuevos vasos sanguíneos y ayudan a que se forme tejido cicatricial para rellenar el área. Con el tiempo, este nuevo tejido cicatricial suaviza el defecto y permite que el tobillo se mueva con más suavidad.

La cirugía se puede realizar de varias formas. En algunos casos, la cirugía se puede realizar con un artroscopio. Un artroscopio es una cámara en miniatura especial que se puede insertar en la articulación a través de una incisión muy pequeña. A través de otras pequeñas incisiones, se pueden insertar instrumentos especiales en el tobillo. Mientras el cirujano observa en una pantalla de televisión, se puede extraer el fragmento y perforar el defecto.

El tobillo es una articulación pequeña y el artroscopio puede tener dificultades para penetrar en determinadas áreas de la articulación. Si el defecto es difícil de alcanzar con el artroscopio, es posible que se requiera una incisión abierta. Esta incisión generalmente se hace en la parte delantera del tobillo para permitir que el cirujano vea el interior de la articulación. Nuevamente, se utilizan instrumentos especiales para extraer el fragmento óseo y perforar el área lesionada.

Rehabilitación

Si su cirujano recomienda atención no quirúrgica con un yeso o una bota de yeso, es posible que tenga muletas hasta por seis semanas.Durante las visitas de seguimiento al consultorio, probablemente se tomarán radiografías para que el cirujano pueda seguir la cicatrización del fragmento y determinar si será necesaria la cirugía.

Si se requiere cirugía, tomará alrededor de ocho semanas antes de que sanen los huesos y los tejidos blandos. Se le colocará un yeso o una bota de yeso durante este período para proteger los huesos mientras sanan. Probablemente también necesitará muletas. Un fisioterapeuta puede ayudarlo a aprender a usar sus muletas.

Probablemente usará un vendaje durante una semana después del procedimiento. Los puntos se quitarán entre 10 y 14 días después de la cirugía. Si su cirujano utilizó puntos de sutura solubles, no será necesario retirarlos.

Leave a Reply

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *